Buscar este blog

Powered By Blogger
Mostrando entradas con la etiqueta GODZILLA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta GODZILLA. Mostrar todas las entradas

miércoles, 28 de diciembre de 2016

¡ACA YA LO TENEIS... EL ANUARIO 2016!

Un nuevo año ha terminado y con él muchas cosas buenas y malas van quedando atrás en el recuerdo. 

Hubo una pérdida, quizá la más dolorosa, ya que en nuestro egoísmo deseamos que aquellos que amamos perduren más allá de las posibilidades de existencia de todo ser humano normal. 

Pero así es la vida. Los que quedamos debemos seguir adelante en nuestro esfuerzo por tratar de ser un poquito mejores, a pesar de las adversidades con las cuales tropezamos.

Por supuesto que también hubo muchas cosas buenas. Entre ellas estuvo mi primera visita al CBB Rosario, en donde pude disfrutar del mejor evento comiquero del año y me permitió conocer a unos grandes amigos virtuales como lo son el ubicuo Ted Kord, los “vetecomiquerosHernan y José, “chiquitoBoira y “LuckyLuciano. ¡Gracias por su amistad y buena onda!

También hubo grandes cambios en mi existencia bloguera, como lo fue el cierre de las puertas virtuales de Image(i)arte: el arte de la imaginación, el blog que estaba dedicado a la fotografía y la ilustración

La misma fue decisión harto difícil pero inevitable y totalmente acertada, ya que mi deseo era el poder seguir dando de mí todas aquellas cosas que tanto me gustan y, creo, ustedes han disfrutado.

Parafraseando al gran Barney Gómez: “No lloren por mi… tengo otras cosas que hacer”

Pero volvamos al motivo de este artículo, que es llevar adelante un somero repaso a los artículos que han sido publicados a lo largo de este año que se nos está terminando y, de paso, zafar de escribir algún artículo, ya que los vapores del champagne y la cerveza (y otros elixires desconocidos) han nublado un poco mi ya poco claro entendimiento.

Así que...


¡¡¡BIENVENIDOS AL ANUARIO DE EL OMEGA 2016!!!
¡¡PASEN Y VEAN!! ¡¡PASEN Y VEAN!!


¡ACA ESTAN! ¡ELLOS SON! ¡LOS SUPERHEROES EN ACCION!

Este fue, sin duda, un año clave del universo superheroico en las pantallas de cine. Prueba de ello son los tres artículos en los cuales he comentado y criticado tres de los films más esperados por todos los fans que se precian de serlo.

-SUPERMAN/BATMAN: EL ORIGEN DE LA JUSTICIA ¿ENEMIGO MIO?
Los dos mayores iconos de la historia de DC Comics por fin enfrentados en una épica batalla que no fue todo lo buena que esperábamos. 

¿Prólogo a la Liga de la Justicia

¡Que no te duda la menor quepa!

-CAPITAN AMERICA: GUERRA CIVIL-LOS HERMANOS SEAN DESUNIDOS
Como no podían ser menos, los héroes de la Marvel se pusieron los unos contra los otros en una suerte de guerra civil de características apocalípticas… bueno, no tanto si lo comparamos con los comics en los cuales se basó la historia.

-ESCUADRON SUICIDA: ¡HEROES LAS PELOTAS!
¿Los villanos pueden ser unos circunstanciales héroes? 

De la mano de Margott Robbie/Harley Quinn y otros actores sin importancia nos llegó este film de unos malos no tan malos que salvan el día. 

¿Les conté que estaba Margott Robbie?


¡¡ATENCION!! ¡¡ATENCION!! 

¡CON USTEDES LOS COMICS! ¡SIN ELLOS, LOS ANTERIORMENTE NOMBRADOS NUNCA HUBIERAN EXISTIDO!

-SUPERHEROES… ¿COSA DE PENDEX?
Muchos salames piensan que las “revistitas de historietas” (como ellos las llaman de manera harto burlona) son cosas de pibes o de grandotes pelotudos. 

¿Es eso una realidad incuestionable? ¡Nada más errado pajarón! 

Artistas y guionistas de la talla de Alan Moore, Frank Miller, Grant Morrison, Dave Gibbons, Alex Ross y varios otros se van a encargar de demostrarnos todo lo contrario.

-DESDE UN PIBE VESTIDO DE AMARILLO A UN SUPERHOMBRE

¿Que habría sido de Superman si un pibe vestido de amarillo no hubiera hecho su aparición en los medios gráficos de principios del siglo XX? 

El Omega: el fin de todas las cosas se enorgullece en contarles la historia del nacimiento de los Comic Books, allá en la noche de los tiempos.


¡¡SEÑORES ESPECTADORES CON USTEDES LA PARADA DE LOS MONSTRUOS!!

Las criaturas monstruosas son los usuales habitantes de este bizarro nicho ecológico que he dado a llamar El Omega: el fin de todas las cosas.

-HISTORIAS DE MUCHO MIEDITO (4): EL ATAQUE DE LOS DUENDES EXTRATERRESTRES… O ALGO PARECIDO
Los malvados “marcianos” hacen de las suyas y los estúpidos paletos campesinos la emprenden a los tiros. 

¡Ahora que Donald Trump es presidente, ya van a ver “malditos extreterrestres”!

-HISTORIAS DE MUCHO MIEDITO (5): ¡¡MAMAKHEKA GHASO!!
Los fantasmas asustan y mucho, pues son lo más cercano a los monstruos que hay en nuestra realidad. Ni hablar de los vengativos fantasmas nipones. 

¡Elkuko Mekhago! 

-GALERIA DE MONSTRUOS FAMOSOS (3): GILL-MAN
¡Es el monstruo enamorado de una mina! 

Los dolores de cabeza que debe sufrir nuestro anfibio prehistórico favorito para tratar de engancharse a una “naifa” que se hace la difícil. 

¿Acaso estamos ante un caso de acoso sexual? Qui lo sa.

-DINOCINE (10): DINOSAURIOS REVIVIDOS PISAMAQUETAS: GOD(ZILLA) BLESS AMERICA! / AMERICAN GODZILLA 2° ROUND
¡Continúa la historia del gran monstruo conocido como Godzilla!

¡Desde 1956 destruyendo con gran profesionalismo e impunidad un montón de maquetas de cartón, aviones colgados de hilitos y tanques a cuerda! 

Como siempre sucede, los “enviliosos nolteamelicanos” queriendo recaudar morlacos con sus versiones americanizadas. 

¡¡BANZAI!!

-ANTES QUE LOS POWER RANGERS DOMINARAN LA TELE (2)

Nadie mejor que Ultraman, el superhéroe ponja por excelencia, para pararle las patas a los pisamaquetas de turno. 

En esta nueva entrega nos es presentado un estudio pormenorizado sobre los episodios que conformaron esta mítica serie de los años 60.

-VIDAS VAMPIRAS (PRIMERA Y SEGUNDA MORDIDA)

Los chupasangres que tanto nos han asustado a lo largo de nuestras vidas tienen un origen en la realidad. 

¿Queres conocerla? 

¡Si es así apúrate querida víctima, antes que llegue la noche y te quedes sin sangre!.


¡Y TENEMOS MUCHAS ATRACCIONES MAS EN ESTE INCREIBLE SITIO DE PORTENTOS Y MARAVILLAS! 

-STAR WARS: BOCETOS Y ARTE CONCEPTUAL 
Hace mucho, muchísimo tiempo en una lejana galaxia unos revolucionarios le plantaron cara a un imperio que quería instaurar el terror en la galaxia. Naves espaciales gigantes. Robots graciosos. Héroes y villanos sin igual. 

Todo eso fue la saga conocida como La Guerra de las Galaxias

Pero esta obra magna del cine de ciencia ficción nunca hubiera llegado a ser si no fuera por la labor de Ralph Macquarrie y un montón de artistas conceptuales y diseñadores de un universo increíble. 

-LEYENDAS DE LA CIENCIA FICCION, EL TERROR Y LA FANTASIA (3): LA TERCERA GRAN INVASION ARGENTA
En cierto momento de nuestras jóvenes existencias (¡Si, alguna vez también fui joven!) aparecieron en los kioscos una colección de figuritas que despertaron aun más mi pasión por la ciencia ficción.

De la mano de Hector G. Oesterheld y Alberto Breccia, Platos voladores al ataque! ha sabido transformarse en todo un ícono del coleccionismo. 

¡Mis eternas gracias a la gran amiga Patricia Breccia que, dejando momentáneamente de lado su labor creativa, supo asesorarme sobre esta particular creación de su querido padre!

-MAS ALLA DEL JARDIN: MAS ALLA DE UN SIMPLE DIBUJITO ANIMADO

¿Un dibujo animado para chicos? ¡¡JA JA JA!! 

Las aventuras de Wert y Greg por los bosques de Lo Desconocido pondrá a prueba sus valores humanos, incluso ante la mismísima muerte. 

Una auténtica joya de la animación que pudo verse en Cartoon Network.

-LA INIQUIDAD DE LAS SOMBRAS Cap. 24 25 26 / 27 / 28 / 29 / 30 31 
Luego de casi dos años de su inicio, las desventuras de Dewan Bars llegaron a su inesperado final. 

Las innominadas criaturas primigenias, los viajes en el tiempo, los futuros oscuros y el más profundo horror serán los pilares para una historia que se las trae.


-------

Llegamos, por fin, al fin de este ajetreado año que nos ha tocado en suerte. 

Atrás quedan 12 meses en los cuales El Omega ha sabido crecer gracias a las más de 15.000 visitas mensuales (¡¡!!) de incautos seres humanos que se han atrevido a explorar este particular universo ahíto de maravillas, rarezas y (por que no) algunas idioteces.

¿Tenemos más para ofrecer? Espero que sí. 

Mientras me dé el cuero... o hasta "que se me pudra el corazón", voy a seguir atormentándolos con las oscuras pesadillas que habitan en lo más profundo de nuestro subconsciente.


¡¡A TODOS Y A CADA UNO DE USTEDES, QUERIDOS AMIGOS Y ENEMIGOS, LES DESEO UNA FELIZ NAVIDAD Y UN PROSPERO AÑO NUEVO!!
¡¡¡BWAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJA!!!

sábado, 17 de septiembre de 2016

DINOCINE (11): DINOSAURIOS REVIVIDOS PISAMAQUETAS (7° PARTE)

5-AMERICAN GODZILLA 2° ROUND

FICHA TECNICA

GODZILLA (2014-Warner Bros./Legendary Pictures/Disruption Entertainment/Dune Entertainment/Toho Company)

Dirección: Gareth Edwards

Producción: Yoshimitsu Banno, Martin Cohen, Bob Ducsay, Alex Garcia, Jon Jashni, Kenji Okuhira, Mary Parent, Brian Rogers. Leeann Stonebreaker, Shannon Triplett, Thomas Tull y Patricia Whitcher.

Guión: Max Borestein, Dave Callaham y Frank Darabont (no acreditado)

Música: Alexander Desplat

Fotografía: Seamus McGarvey

Diseño de producción: Owen Paterson

Efectos especiales: Double Negative, Moving Picture Company, Amalgamated Dynamics, ScanlineVFX, Weta Workshop, BOT VFX, Centroid Motion Capture, Gener8 3D, Legacy Effects, Lindala Schminken FX, Mist VFX Studio, Pixel Playground y The Third Floor.

Protagonistas: Aaron Taylor-Johnson (Ford Brody), Ken Watanabe (Dr. Ishiro Serizawa), Bryan Cranston (Joe Brody), Elizabeth Olsen (Elle Brody), Carson Bolde (Sam Brody), CJ Adams (joven Ford), Sally Hawkins (Vivienne Graham), Juliette Binoche (Sandra Brody), David Strathairn (Almirante William Stenz), Richard T. Jones (Capitán Russell Hampton, Victor Rasuk, Patrick Sabongui y Jared Keeso.

Duración: 123 min.

Luego del asesinato creativo perpetrado por Roland Emmerich (director) y Dean Devlin (guionista) con la versión 1998 de nuestro dinosaurio mutante favorito, la Toho volvió a adquirir los derechos para producir sus propios films dedicados al mismo (ver etapa Millenium ya tratada con anterioridad).

A pesar de ello, y debido a que la versión de la iguana superdesarrollada les había generado una ganancia de poco menos de 400 millones de dolarucos, los estudios norteamericanos continuaron presionando para poder volver a llevar a las pantallas su visión de lo que era un dinosaurio gigante pisamaquetas.

Luego de estrenada la última película de Toho en 2004, Yoshimitsu Banno (quien había dirigido Godzilla vs. Hedorah) anunció la realización de un cortometraje utilizando la tecnología IMAX 3D llamado Godzilla 3D to the Max. Entusiasmado por este proyecto, Peter Anderson se sumó al proyecto como co productor, director de fotografía y supervisor de efectos especiales. Anderson es conocido por haber trabajado para los estudios Disney y Universal, participando en varias atracciones para los parques temáticos como King Kong 360 3D, Terminator 2 3-D y Capitán Eo, entre otros. 

En 2007, el equipo de producción que se había armado alrededor de este proyecto se reunió con la Toho en Tokio a fin de poder renegociar la licencia que les permitiera llegar a buen puerto. Finalmente, luego de varios tira y afloja y la oportuna intervención de Legendary Pictures, se dio la luz verde en 2010 para que pudiera ser llevado a cabo una nueva versión americana de Godzilla.

Asociándose con la Warner Bros., Legendary anunció que este nuevo film iba a estar más acorde con el Godzilla original que con la lagartija gigante que había hecho su aparición en 1998. Según lo dicho por Thomas Tull (presidente y CEO de Legendary Pictures): 

“Tenemos la intención de hacer justicia a aquellos elementos esenciales que han permitido que este personaje permanezca durante mucho tiempo dentro de la cultura popular”.

A diferencia de la contrapartida nipona, este nuevo Godzilla iba a ser realizado mediante la tecnología IGC (imágenes generadas por computadora) y el film sería dirigido por Gareth Edwards, en cuyo haber estaba la interesante Monstruos (Monsters -2010).

El guión original fue escrito por David Callaham, quien había participado en Doom (2005) y las dos primeras películas de la saga Los Indestructibles (The Expendables), y posteriormente fue reescrito por David S. Goyer (Dark City, Blade, la trilogía de Batman, Man of Steel y Batman v Superman).

Lamentablemente, Goyer estuvo apenas un par de semanas involucrado en el asunto, siendo sucedido por Max Borenstein y Drew Pearce. En la reescritura final, en donde se agregó el infaltable drama humano, intervino Frank Darabont

Este último es un más que reconocido director y guionista que supo ganarse el favor del público con films como Trancers (1984), Pesadilla 3: Los Guerreros del Sueño (1987), The Blob (1988), Sueños de Libertad (1994), Salvando al Soldado Ryan (1998), Milagros Inesperados (1999), Minority Report (2002) y la increíble adaptación del cuento de Stephen King conocido como The Mist (2007). También ha sido ampliamente admirado en el medio televisivo gracias a series como Tales from the Crypt, The Shield y la megafamosa The Walking Dead.

Luego de la muerte de su esposa en un aparente incidente nuclear en una planta cercana a Tokio, Joe Brody (Bryan Cranston) se obsesiona con que todo eso fue producido por un monstruo. Quince años más tarde, su hijo (Aaron Taylor-Johnson) viaja al Japón para rescatar a su padre de las garras de la policía que lo ha arrestado por ingresar a la zona del siniestro. 

Grande será su sorpresa al comprobar que las teorías de su progenitor son reales cuando, de una especie de capullo, emerge una criatura que será conocida como MUTO (acrónimo de Massive Unidentified Terrestrial Organism).

Atraído por la presencia de su enemigo natural, Godzilla emergerá de las profundidades del mar para perseguirlo y poder destruirlo, antes que pueda unirse a su compañera y engendre nuevos “Mutitos” que terminen destruyendo el equilibrio ecológico del planeta.

Aparte de desarrollar el aspecto dramático en torno a los personajes involucrados, Darabont redefinió el origen de Godzilla. Esta vez el monstruo ya no era un dinosaurio mutado por la explosión de una bomba atómica sino que se trataba de una criatura que había vivido aun antes de que los dinosaurios hicieran su aparición, un tiempo en el cual la radiación del planeta era mucho mayor que la conocida actualmente. En una suerte de retrospectiva histórica bastante interesante, no es mostrado que las famosas pruebas nucleares realizadas por los norteamericanos no eran tales sino frustrados intentos por eliminarlo.

Luego de un intenso periodo de pre-producción, la filmación dio inicio en marzo de 2013 en la isla de Vancouver y la Columbia Britanica (Canada), en donde incluso se simuló escenas que sucedían en San Francisco, Tokio y Filipinas. 

Otro set de filmación fue llevado a cabo en Hawai, con el uso de unos 200 extras para la escena del Tsunami producido por el paso de Godzilla. Incluso, la marina de los EE.UU. colaboró con tres de sus portaaviones (Carl Vinson, Nimitz y Ronald Reagan) aunque posteriormente (cuando leyeron el guión) retiró toda ayuda al proyecto.

En lo referente al apartado actoral tenemos la presencia de Aaron Taylor-Johnson (Quicksilver de Avengers: La Era de Ultron), Ken Watanabe, Bryan Cranston (el archiconocido Walter White de Breaking Bad), Elizabeth Olsen (Scarlet Witch de Los Vengadores y el Capitán America), Sally Hawkins y Juliette Binoche.

Los efectos especiales estuvieron a cargo de Jim Rygiel, cuyo trabajo puede ser apreciado en la trilogía de El Señor de los Anillos. El mismo se encargó de supervisar lo realizado por The Moving Picture Company, Double Negative, Weta Digital y otras empresas abocadas a esos menesteres. Para la construcción de Godzilla fueron tomados ciertos aspectos de animales de la vida real como el lagarto de Komodo y el oso.

Respetando el diseño original, este nuevo Godzilla se transformó en el más alto de todos los que habían aparecido con anterioridad con la nada despreciable altura de 107 metros. Erik Aadahl y Ethan Van Der Ryn se encargaron de realizar el rugido del monstruo, un trabajo que les llevaría alrededor de 6 meses.

Como dato anecdótico, les cuento que la ciudad de San Francisco fue construida digitalmente a la manera de un mapa tridimensional, la cual fue utilizada en las diferentes escenas en la que interactúan los monstruos.

La música estuvo a cargo de Alexandre Desplat, un premiado compositor francés que intervino en películas como Syriana (2005), La Brújula Dorada (2007), El Curioso Caso de Benjamin Button (2008), El Discurso del Rey (2010), Harry Potter y las Reliquias de la Muerte (2011), Argo (2012), El Gran Hotel Budapest (2014) y la próxima entrega de la saga Star Wars conocida como Rogue One: A Star Wars Story (2016).

Luego de varios trailers que prometían mucho para los fans del género fantástico en general y del Kaiju en particular, el film fue estrenado en el Teatro Dolby de Los Angeles y posteriormente al resto del mundo en formato 2D, 3D e IMAX 3D en mayo del 2014. La misma recaudó la friolera de 9.3 millones de dólares en su primer día de proyección, alcanzando el record de 529 millones de verdes… teniendo en cuenta que el presupuesto de la misma fue de 160 millones.

Este Godzilla modelo siglo XXI fue gratamente recibido por los críticos cinematográficos, quienes alabaron sin vergüenza alguna tanto los efectos especiales como su desarrollo argumental. Si bien es, por lejos, mucho mejor que la versión 1998 y en los primeros 20 minutos se encarga de alimentar nuestro entusiasmo, en lo que a mí respecta el saldo final no fue precisamente positivo.

Cuando saqué la entrada anticipada, volví a sentirme como ese niño que saltaba de alegría cada vez que en la tele o en el cine daban alguna película de “mostros” que tanto le gustaban. Desafortunadamente, esta renovada versión hizo que ese entusiasmado chico que moraba en mi interior se cayera por un precipicio muy, pero muy profundo.

Una vez más los estudios hollywoodenses se encargaron de perpetrar una nueva farsa con esta rentable franquicia comercial que, en lugar de ofrecernos una película de monstruos, nos trajo a las pantallas una película con monstruos… que encima aparecen muy poco.

El centro de la historia es un drama de desencuentros familiares, con personajes poco creíbles que se esfuerzan por mantener un conato de diálogos sentimentaloides a lo largo de las soporíferas dos horas y pico que duraba el film. La relación padre viudo medio loquito/hijo que no cree las teorías del padre/esposa con hijo que corren de un lado para el otro esquivando los pisotones, a lo que debemos sumar el típico científico desconcertado y el general de mirada impotente, es tan previsible que termina aburriendo a quienes deseábamos ver destrucción pochoclera sin el menor sentido.

Como siempre sucede en este tipo de producciones, los efectos especiales están bien realizados y el 3D no se transforma en una carga tecnológica como a veces sucede…


¡Pero Godzilla aparece tan solo 15 minutos!

El resto de los efectos están dedicados a los MUTO, los monstruos a los cuales se enfrenta nuestro Godzi, los cuales son una amalgama entre algunos bichos de la Toho y Cloverfield


A eso súmenle escenas en las sombras o en ambientes lluviosos, en donde los monstruos apenas son visualizados, con un manejo de cámara que se sitúa desde el punto de vista de los ocasionales testigos de la historia... o sea que se ve poco y nada. 

Con la estúpida intención de dejarla para lo último, cuando ya tenés el upite duro de estar sentado, la gran batalla en la ciudad de San Francisco es lo único que vale la pena de todo este desaguisado, cuya acción rescata de cierta manera los conceptos del viejo Godzilla machaca y aplasta maquetas.

A pesar de mis críticas, que probablemente no hayan hecho temblar demasiado a los productores de la misma, Legendary Pictures anunció la puesta en marcha de una secuela que aparentemente sería estrenada en 2018. 

Prueba de ello es la nueva producción conocida como Kong: Skull Island, del cual ya pudimos disfrutar un avance en Internet, en donde haría su aparición el afamado King Kong. Con la actuación de Tom Hiddleston (Loki) y Samuel Jackson, este mono sería mucho más grande que la versión original a fin de equipararlo con el dinosaurio mutante. 

Incluso, a mediados de 2016, los estudios Warner anunciaron el proyecto Godzilla vs. King Kong, que recién vería la luz en mayo de 2020, dos años después del estreno de Godzilla 2.

Ojalá que la cosa mejore.

Ajenos a toda esta movida,  los japoneses, que la tienen clara en lo que se refiere al Kaiju Eiga, tenían sus propias ideas para devolver a la pantalla grande al Godzilla que Inoshiro Honda y Eiji Tsuburaya habían traído al mundo 60 años atrás.

-GALERIA DE IMAGENES-

ARTE CONCEPTUAL

Las imágenes que se encuentran a continuación corresponden al arte conceptual creado para el film. Es una pena que muchas de ellas no hayan visto la luz. Las mismas fueron realizadas por Dominic Lavery, Warren Flanagan, Matt Allsopp y Brian Cunningham.

























FOTOGRAMAS